2025-04-15
InicioAcción SocialCarta de Derechos SocialesEl 5 de octubre tendrá lugar la “III Asamblea Nacional de Movimientos...

El 5 de octubre tendrá lugar la “III Asamblea Nacional de Movimientos Sociales y sindicales de Euskal Herria” en Donostia


El principal objetivo de dicha Asamblea, es aprobar el borrador de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria. Los agentes sociales y sindicales hacemos un llamamiento a todas aquellas organizaciones sociales que tengan interés en el desarrollo de este proceso, a que participen en la próxima Asamblea del día 5 de Octubre.

Recordemos, que este proceso se inicia hace ya unos meses, cuando un número significativo de organizaciones del movimiento social y sindical de Euskal Herria, decide tomar la iniciativa para cambiar la situación de raíz frente a la imposición y eliminación de derechos sociales en nuestro pueblo: desempleo, desahucios, reforma laboral, cuestionamiento del derecho a la salud, recortes en las prestaciones sociales,…

Dicha iniciativa se sostiene en la firme convicción de que las cosas se pueden y se deben de hacer de otra manera y, en el cambio de las prioridades de la acción política e institucional, para poner a las personas y sus intereses por encima de los intereses del mercado y al trabajo por encima de los intereses del capital.

Sobre estas bases y bajo esta responsabilidad, se inicia este proceso el día 25 de Mayo de 2013 en Eibar, donde se constituye la Asamblea Nacional de Movimientos Sociales y sindicales de Euskal Herria, en torno a la urgencia y necesidad de elaborar una “Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria”.

La Carta, tiene un doble objetivo: poner nuestra economía y nuestros recursos al servicio de la ciudadanía vasca y conseguir que cuantas personas viven aquí, puedan acceder a unas condiciones de vida dignas mediante el reconocimiento y ejercicio de los derechos sociales básicos.

Para la elaboración del borrador de la Carta, la propia Asamblea designa un Grupo Promotor, compuesto por catorce personas pertenecientes a diferentes organizaciones miembro de la Asamblea.

Finalizado el borrador, será presentado en la Asamblea del 5 de Octubre para ser aprobado. Posteriormente, se abrirá un proceso de debate, amplio y abierto, en ámbitos territoriales (pueblos y comarcas), y sectoriales. Un debate basado en la participación e implicación personal, social y sindical y que nos lleve a la redacción definitiva de una propuesta de Carta Social que recoja el sentir y el interés mayoritario de cuantas personas vivimos en Euskal Herria.

Es nuestra ambición que este proceso de debate desemboque en un muro popular que haga frente a todos los ataques del poder económico contra la mayoría social y es nuestro propósito que esta Carta Social se convierta en un instrumento, tanto para sumar fuerzas en torno a la alternativa que exigimos, como para aunar la capacidad de lucha de este país hasta conseguir un verdadero cambio social y político en Euskal Herria.

Con estos objetivos, hacemos un llamamiento a todas aquellas organizaciones sociales que tengan interés en el desarrollo de este proceso, a que participen en la próxima Asamblea del día 5 de Octubre.

   

LAB sarean
{module[111]}

       

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).