2025-04-02
InicioFederacionesServicios PúblicosLAB se levanta de la Mesa General de la Función Pública

LAB se levanta de la Mesa General de la Función Pública

Ayer, 2 de mayo, se celebró la cuarta reunión de la Mesa General de la Función Pública de la CAV. El sindicato LAB, junto con el resto de sindicatos con representación en la mesa, pedido la derogación del decreto 173/2013, decreto que alarga la jornada laboral. La administración respondió con una amenaza; y señaló que en el caso de dejar sin valor dicho decreto, podría imponer la legislación estatal correspondiente. Ante esta actitud, LAB decidió levantarse de la mesa.

Valoración de LAB ante la cuarta reunión en el marco de la Mesa General de la CAV

«Hoy, 2 de mayo, se ha celebrado la 4ª reunión en el marco de la Mesa General de la CAV, y el sindicato LAB, así como los otros sindicatos con representación en dicha mesa, ha pedido la derogación del decreto 173/2013, decreto que alarga la jornada laboral.

La Administración por su parte, ha respondido con una amenaza, pues ha señalado que en el caso de dejar sin valor dicho decreto, podría imponer la legislación estatal correspondiente. Además ha menospreciado la resolución del Parlamento de Gasteiz, que le pedía dar marcha atrás en lo respeto a la prolongación de la jornada. Así mismo, por parte de la Administración no se ha aclarado si van a hacer caso o no a la petición del Parlamento.

A opinión de LAB, el retirar el decreto que alarga la jornada laboral es condición indispensable si realmente queremos poner en marcha el proceso negociador, así como dejar sin valor los recortes impuestos. No es posible elegir el color de la casa que queremos construir, si previamente no nos ponemos de acuerdos en el tipo de casa a construir. Por eso, hasta que esta Administración exprese que es lo que va a hacer ante la petición de los sindicatos y la propuesta hecha por el Parlamento, hemos pensado que en la reunión de hoy lo más coherente era levantarnos de la mesa.

LAB apuesta por una negociación colectiva que posibilite el desarrollo de los servicios públicos y las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores de los mismos, y en ese sentido pedimos al PNV garantías ante los medidas que puedan venir de Madrid, garantías que nos blinden ante esos ataques, y ante la falta de esas garantías nos hemos levantado de la mesa.
LAB pide contenidos y garantías para la negociación colectiva, y por eso pedimos la PNV que abandone el camino de la imposición, y que haga suya la petición de los sindicatos y del Parlamento de Gasteiz, peticiones que van en la dirección de crear empleo publico, y el reparto de la riqueza. Todo lo contrario que ha supusto el decreto que ha alargado la jornada, que ha traído destrucción de empleo público, y que ha venido a sumarse a otros recortes antisociales, por lo que LAB no va a dar cobertura a una falsa negociación que tiene como objetivo reducir nuestros derechos.

Las y los trabajadores de los servicios públicos y la sociedad en general le pedimos al gobierno del PNV que no aplique estas medidas, y para que la negociación colectiva avance deje sin valor el decreto que ha supuesto el aumento de la jornada laboral. En este momento, y hasta que se produzca la derogación de ese decreto es la movilización el arma más poderosa que tenemos las trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos. Mediante la movilización lograremos que el PNV de marcha atrás.

Gasteiz, 2 de mayo de 2013» 

 

LAB SAREAN
{module[111]}

    

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.