2025-04-13
InicioAcción Sindical170 puestos sin cubrir en Atención Primaria en Nafarroa

170 puestos sin cubrir en Atención Primaria en Nafarroa

Según datos de Gerencia, en Atención Primaria actualmente hay 170 puestos sin ocupar; es decir, un déficit de 170 trabajadoras y trabajadores. Faltan profesionales de todas las categorías y en todos los centros de salud. Eso explica el interés real de Salud de potenciar una Atención Primaria de calidad.

Desde LAB hemos denunciado en numerosas ocasiones la dejadez en que se encuentran tanto la Atención Primaria como su plantilla: la situación del personal administrativo, la escasez del personal médico y de enfermería… Consecuencia directa de la incapacidad del Departamento para gestionar la atención en los centros de salud.

Según datos ofrecidos por la Gerencia, actualmente 171 profesionales estarían sin contratar en Atención Primaria, una cifra totalmente inadmisible que a continuación detallamos:

  • Por áreas de salud, en Pamplona y zona norte existe un desfase de contratación de 126 profesionales, en el área de Tudela faltan 24, y en la de Estella más de 20.
  • Por categorías, faltan por cubrir más de 40 puestos de medicina, casi 30 de enfermería, otros 30 de administrativos ,10 de pediatría y más de 20 puestos de jefatura.

Haciendo un desglose por centros de salud, esta es la imagen:

  • En la zona de Atención Primaria de Pamplona (que engloba un territorio mucho más extenso que la propia capital) hay una falta de contratación media de 2 o 3 profesionales, por centro. Destacan, negativamente, los 5 vacíos de Peralta e Isaba, y los 4 de Aranguren, San Juan y el casco viejo.
  • En el área de Tudela la falta de contratación es mayor aún que la de la capital. Destacan, en este caso Tudela este y oeste, Corella y Buñuel, con 4 contrataciones sin realizar en cada uno de estos centros.
  • En el área de Estella sobresalen por su gravedad Lodosa y San Adrián, con un déficit de 4 y 5 profesionales respectivamente.

Con estos datos en la mano, recordamos que los centros de salud en la mayoría de las ocasiones carecen de sustituciones, por lo que los profesionales destinados en ellos están obligados a ampliar sus turnos o hacerse cargo de los cupos de otros y otras compañeras. Además, esta situación está siendo fuente también de desigualdades en cuanto al cobro de productividades. 

Esto anterior sumado a la falta de integración de nuevos profesionales (personal de Psicología, de Trabajo Social, de Odontología, de Fisioterapia…) a las pésimas condiciones laborales y a la mala organización, está dejando por los suelos un pilar básico y fundamental de la atención sanitaria.

Por ello el sindicato LAB considera imprescindible hacer frente a esta situación y dimensionar las plantillas de Atención Primaria de forma adecuada e inmediata. Para eso hay que tomar decisiones reorganizativas serias e implantar mejoras en las zonas de difícil cobertura. Asimismo, nosotras y nosotros consideramos fundamental la lucha contra la centralización y la despoblación de las zonas rurales, y eso pasa, en gran medida, por dimensionar adecuadamente los centros de salud de entornos rurales para que así puedan ofrecer el servicio que necesita la población de los alrededores.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.