2025-04-03
HomeZerbitzu PribatuakMerkataritzaDIA Supermerkatuen irabaziak langileen prekarizazioan oinarritzen dira

DIA Supermerkatuen irabaziak langileen prekarizazioan oinarritzen dira

Schleckerreko Komiteak DIA Supermerkatuek enpresa erosi zutenetik lan baldintzetan jasaten ari diren okertzea salatu dute. DIAk zentro eta kate berriak irekitzen ari diren bitartean, langileen prekarizazioa gero eta handiagoa da. Komiteak egoera salatzearekin batera lan baldintzak errespetatu daitezen borrokan jarraituko dutela iragarri dute.

Schleckerreko Enpresa Komitearen oharra
DIA SE ENRIQUECE…
…PRECARIZANDO A SUS TRABAJADORAS

«Schlecker, la que era nuestra empresa, fue comprada por DIA y, desde entonces todo esta cambiando… a peor… Vemos en los medios que DIA no deja de hacerse con nuevos centros y cadenas y queremos dejar claro que es así a costa de precarizar las condiciones laborales de sus trabajadoras.

Las condiciones en la enterior empresa no eran ninguna maravilla pero estamos viendo, gracias a DIA, que podían ser peores ya que día a día estamos teniendo que hacer frente a mayor horario de aperturas con la misma plantilla, lo que conlleva mayor trabajo en solitario, mayor inseguridad y un aumento considerable en la carga de trabajo.

El comité de empresa de Schlecker lleva meses denunciando esta dura situación ante la empresa y, en varias ocasiones, ante inspección de trabajo, pero es evidente que esta empresa no esta acostumbrada a escuchar a sus trabajadoras y a tener en frente a un comité y una plantilla activa. De este modo la empresa hace oidos sordos a nuestras peticiones y sigue sin hacer caso a nuestras peticiones y exigencias.

Queremos denunciar la precariedad en la que estamos trabajando y que DIA descuida por completo nuestras condiciones laborales y nuestra salud laboral, preocupándose únicamente de ahorrar al mismo para aumentar su riqueza. Intenta ningunear así, al comité de empresa, ignorando por completo las exigencias y la opiniones de su plantilla. oye las constantes exigencias de la plantilla, incluso los tirones dorejas y exigencias que le ha hecho inspeccion de trabajo…

Se niega a cosas tan básicas como realizar un calendario laboral, derecho minimo exigido por el Estatuto de los Trabajadores. Se ha enfrentado a un atraco, despues de repetidos avisos de inseguridad del comite, llevando a cabo una gestión nefasta y sin haber tomado ninguna medida de las propuestas para que esto no vuelva a pasar. Reduce la plantilla, llegando a despedir a trabajadoras, y amplia horarios de apertura precarizando al máximo la situación y aumentando hasta los limites la carga de trabajo. No hace frente a riesgos laborales ni lleva a cabo los estudios pertinentes exigidos por ley, aun viendo que son cada vez mas las trabajadoras que caen de baja por problemas ergonómicos deribados del trabajo. En DIA pesa más su ansia de enriquecerse que nuestra salud.

Este comité de empresa quiere denunciar esta situacion y exigir a la empresa que cambie su politica de vulneracion de derechos y tenga en cuenta la exigencia de sus trabajadoras, que somos las que día a día hacemos que tengan beneficios. Seguiremos peleando por mejorar nuestras condiciones laborales y por que todos los derechos de toda la plantilla sean respetados.»

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Amurrioko Eguneko Arretarako Landa Zentroko langileek, zaintza sistema publiko bat lortzeko bidean, euren lan-baldintzak hobetzea exijitu dute

LAB sindikatuak aspaldi zuzendu du bere ekintza sindikala eta negoziazio kolektiboko estrategia zaintza-sistema publiko bat sortzera, Hego Euskal Herriko administrazioei zaintza-lanak publifikatzeko exijituz eta hauen kudeaketa publikoa aldarrikatuz.

Ausardia eta determinazioa eskatu dizkiogu Jaurlaritzari Confebask gutxieneko soldata propioa negoziatzera behartzeko

Garbiñe Aranburu LABeko koordinatzaile orokorra eta Mitxel Lakuntza ELAko idazkari nagusia Imanol Pradales EAEko lehendakariarekin batzartu dira gaur gutxieneko soldata propioak duen garrantzia helarazteko. Herritarren gehiengoak babesten duen eskari honen alde inplikatzeko eta bere alde egiteko eskatu dio Aranburuk Pradalesi, Akordio Intersektorial baten negoziazioa bultzatuz eta gure errealitate sozioekonomikoarekin bat etorriko den gutxieneko soldata hemen ezarri ahal izateko Herri Ekimen Legegilea babestuz.

LABek salatzen du aparteko orduen ondorioz 21 lanpostu baino gehiago galdu direla TCCn

20024an, aurreko urtean baino 5 lanpostu gehiago galdu dira.