2025-03-29
HomeEkintza PolitikoaLAB a UGT: «El problema no son las subvenciones, sino la sobrefinanciación...

LAB a UGT: «El problema no son las subvenciones, sino la sobrefinanciación y la consiguiente subordinación a patronal y Gobierno»

Cual gato panza arriba, UGT ha acusado de cinismo a LAB por criticar la creación del Consejo de Diálogo Social de Navarra y la sobrefinanciación de UGT-CCOO, con el peregrino argumento de que LAB recibe subvenciones en la CAV y el Estado.

Imáginen a Urdangarín, Pujol o Bárcenas replicando de esta manera a un celador del Hospital público que le ha llamado “chorizo”: “¡Calla, que tu cobras del Estado!”. Algo así ha respondido UGT ante las críticas de LAB: dicen que LAB cobra subvenciones ¡Faltaría más! Todos los sindicatos, al igual que las APYMAs o las asociaciones de vecinos y vecinas, reciben una subvención pública; al igual que los entes mencionados, se considera que los sindicatos cumplen una función social y que por lo tanto es pertinente destinar una partida presupuestaria para ayudar a que la cumplan. El problema es que UGT y CCOO reciben una sobrefinanciación a dedo al margen de lo establecido para el conjunto de los sindicatos. De hecho, UGT y CCOO reciben 125 veces más de dinero a dedo que lo que reciben por representatividad. De esta forma, pasan a ser totalmente dependientes de dicha sobrefinanciación y, por lo tanto, del que tiene la potestad de abrir o cerrar el grifo: el Gobierno de turno. Las subvenciones públicas dejan de ser una ayuda (en el caso de LAB, menor al 10% del presupuesto) para pasar a ser el principal sustento del sindicato, reconvertido en empresa de formación y colocación laboral al servicio de Patronal y Gobierno. Esta misma dependencia se reproduce a nivel de Empresa: UGT y CCOO son enchufados y promovidos por la Patronal a cambio de que se subordinen a sus dictados.

Mientras tanto, las condiciones de vida y trabajo de la clase trabajadora navarra se han deteriorado enormemente desde el comienzo del Diálogo Social en 1995. Hoy somos más pobres y la patronal es maś rica: en aquel entonces 165.132 personas asalariadas percibían el 44,4% de la riqueza generada mientras que ahora muchas más personas asalariadas (222.743) recibimos un porcentaje menor (40,7%). El paro ha aumentado, el despido es más barato, la precariedad e incertidumbre laboral se han extendido y la patronal actúa con mayor prepotencia. Tenemos que trabajar más años para recibir una pensión menor. Las listas de espera aumentan en Sanidad y hemos llegado al extremo de ver cómo dan comida basura a nuestros parientes enfermos en el Hospital. Hay menos profesores y más alumnos por clase. En porcentaje de riqueza destinada a protección social, estamos a la cola de Europa: sólo Rumania y los paises bálticos están por debajo.

Gráfico: Subvenciones en la CAV y en Nafarroa


 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hezkuntza publikoa indartzeko baliabideetan inbertitzea ezinbestekoa da

Begoña Pedrosa Sailburuak martxoaren 28an emandako prentsa-agerraldiari LABen erantzuna.

LAB sindikatuak Kutxa Fundazioa eta Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.ko lehen hitzarmen kolektiboa sinatu du

Gaur, 2025eko martxoaren 28an, ia bi urte eta erdi luzatu den negoziaketa-prozesu baten ostean, LAB sindikatuak Kutxa Fundazioa eta Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.-ko lehen hitzarmen kolektiboa sinatu du. Hitzarmen kolektibo honi esker, fundazio osoko 63 langileren lan-baldintzak modu esanguratsuan hobetuko dira.

LABek ez du behartutako kaleratzerik onartuko Ekide enpresan

Martxoaren 27an egin zen kontsulta epeko bigarren bilera enpresako zuzendaritzaren eta langileen ordezkaritzaren artean.