2025-04-19
HomeEkintza SozialaEl IPC de noviembre es un fraude y Mariano Rajoy vuelve a...

El IPC de noviembre es un fraude y Mariano Rajoy vuelve a mentir con las pensiones

El INE publicó ayer el dato definitivo del IPC de noviembre, confirmando que la tasa interanual se situó en el 2,9%. Teniendo en cuenta que este indicador alcanzó el 3,5% en octubre la inflación se habría reducido seis décimas en tan sólo un mes, es decir, la segunda mayor bajada de precios en un mes de noviembre desde el año 1986.

¿Cómo se explica esta histórica y milagrosa caída de precios? Según el Instituto Nacional de Estadística se debe sobre todo a la disminución de precios de los carburantes. Al hilo de esta información algunos medios han interpretado que detrás de esta reducción hay dos factores: la moderación de los precios internacionales y la presión del gobierno a las grandes petroleras.

Pero los carburantes son bienes homogéneos y el tipo de cambio euro/dolar también es el mismo; por tanto, es de suponer que la evolución de precios (antes de impuestos) es similar en toda Europa. Sin embargo, si comparamos los precios recogidos por el Boletín Petrolero de la Comisión Europea, constatamos que a finales de noviembre el aumento interanual del precio medio de los carburantes fue mucho más acusado en la zona euro que en el Estado español.

No obstante, hasta mediados de octubre el crecimiento de precios había sido muy parecido en todos los Estados de la zona euro, tal y como cabría esperar. Por tanto, la explicación al menor incremento interanual de precios en el Estado español debe buscarse en las semanas transcurridas desde mediados de octubre hasta finales de noviembre. En este periodo de tiempo supuestamente se habría producido una reducción generalizada del precio de los carburantes en todos los países, aunque en el Estado español esta caída de precios habría sido mayor que en el resto de la zona euro.

En definitiva, la disminución del precio de los carburantes en el Estado español durante el mes de noviembre quedaría explicada, no tanto por la evolución de los precios internacionales, sino por el efecto de las presiones que el gobierno del PP viene realizando desde mediados de septiembre para que las petroleras para contengan precios y márgenes de beneficio.
Sin embargo, estas presiones gubernamentales en realidad se han traducido en una burda manipulación de precios, pero no en una reducción efectiva. La Comisión Nacional de la Energía ha verificado que las compañías bajan los precios los lunes (que es cuando se efectúa la recogida de precios de venta para elaborar el reporte estadístico) y el día siguiente los vuelven a subir. Y así sucesivamente todas las semanas.

La bajada de precios es por tanto una farsa, un gran engaño que demuestra la posición dominante que detentan las grandes compañías del sector sobre el mercado y como utilizan prácticas de oligopolio para fijar precios y adulterar la competencia en beneficio propio.
Finalmente el gobierno ha decidido no revalorizar las pensiones conforme al IPC de noviembre, incumpliendo así la única promesa que aún mantenía en pie. Pero con esta reducción ficticia y tramposa de la tasa de inflación, el gobierno del PP consigue aparentar que su decisión ocasionará un menor quebranto en el poder adquisitivo de las pensiones del que realmente va a provocar, ya que el IPC no refleja la evolución real de los precios.

A día de hoy desconocemos qué recompensa obtendrá del gobierno el lobby petrolero, pero sí sabemos que Rajoy vuelve a mentir cuando afirma que revalorizará las pensiones “en cuanto pueda hacerlo”, porque según fuentes de la Seguridad Social el gobierno prepara una nueva reforma para desvincular definitivamente la actualización de las pensiones del IPC.

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Enviserreko langileek greba gogortu dute, protestaren hirugarren astean

Hiriko parkeak, lorategiak eta eraztun berdea mantentzeko Gasteizko Udalaren kontrata den Enviser enpresako langileek hiru aste bete dituzte greban. Baldintza duinak jasoko dituen hitzarmen propio bat lortzea da beren helburua. Hainbat langilek Gasteizko udaletxearen aurrean pasa dute gaua, azken honen inplikazioa eskatzeko.

LABek ontzat jo du Iruñeko Udalaren eta alokairuzko bizikleten enpresaren artean sinaturiko akordioari esker langileei zor zitzaizkien soldatak ordaintzea

LAB sindikatuak duela bi aste salatu zuen Ride On Pamplona Iruñeko alokairuko bizikleta elektrikoen zerbitzuko langileak egoera larrian zeudela, sei hilabete baitzeramatzaten nominak berandu kobratzen eta, gainera, enpresak bi nomina oso zor baitzizkien. Iruñeko Udalak eta Ride On-ek gaur iragarri duten akordioaren arabera badirudi zerbitzuaren jarraipena bermatuko dutela eta enpresak berehala kitatuko dituela langileekin dituen zorrak.

LABek salatzen du milaka gutun banatu gabe daudela Gasteizen Correoseko langile faltagatik

Langilerik ez kontratatzearen ondorioz, kaosa sortu da azken hilabeteetan posta-banaketan, eta inoiz ikusi gabeko egoetara iristen ari da. Kontratazioan murrizketa hain handia da, kasu askotan ez dela inor ordezkatzen ari. Adibidez, Alde Zaharreko postariak urte erdi baino gehiago darama bajan, ordezkatu gabe.