2025-04-18
HomeEkintza SozialaPrekarietatea eta pobreziaSin derecho a decidir y sin política propia de empleo, no hay...

Sin derecho a decidir y sin política propia de empleo, no hay solución para la pobreza

Manifiesto de LAB con motivo de la celebración mañana del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.

Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza
«1.- En este momento de negación progresiva de derechos sociales y laborales, así como de desmantelamiento de los servicios públicos, el capital ha hecho de la pobreza y del empobrecimiento progresivo de la sociedad una apuesta estratégica para poder proteger mejor sus intereses de clase: apuestan por una clase trabajadora más pobre salarialmente, más precarizada, más desprotegida laboralmente y más desprovista de protección social, entre otras cosas, porque así piensan que es más fácil que sea dominada y controlada.

2.- Según diversos estudios, casi un 18% de las clases populares en Hego Euskal Herria se encuentra en diferentes situaciones de pobreza: ingresos por debajo del umbral de la pobreza, dificultades materiales, desahucios, recortes sociales…  A ello tenemos que añadir la situación que está viviendo la clase trabajadora en particular. La reforma laboral está acelerando el proceso de empeoramiento de las condiciones laborales puesto en marcha por las políticas neoliberales: el empleo ya no es garantía de protección de la pobreza.

3.- Los datos nos demuestran esta cruel realidad en Hego Euskal Herria:

208.477 personas en paro en Hego Euskal Herria (el 15,46% de la población activa).
Casi la mitad de las personas paradas llevan más de 1 año en esta situación, y no llega al 50% el número de personas que cobran algún tipo de prestación.

• El paro juvenil asciende al 32%.
• En Septiembre de 2012, sólo 3 de cada 100 contratos han sido indefinidos.
• La tasa de temporalidad en los contratos supera el 30%
• La media del salario mensual de las trabajadoras vascas es de 11.100 euros menos que la de los hombres.
• 366.682 pensionistas están cobrando por debajo de los 700 euros, de las que 160.000 corresponden a viudas.

4.- A estos datos hay que añadir los efectos letales de la reforma laboral que otorgan todo el poder a la patronal, que está aprovechando la ocasión para presionar los salarios a la baja, para destruir empleo de calidad, para incrementar la precariedad laboral. El descenso en las rentas de la clase trabajadora, unido a las políticas de recortes sociales en materia de sanidad (aumento del repago), dependencia (reducción de servicios y copago creciente), educación (deterioro de la calidad), vivienda (con la negación del derecho a la vivienda y generalización del deshaucio) están provocando el empobrecimiento generalizado y el empeoramiento de las condiciones de vida.

5.- Para el sindicato LAB, la extensión de la pobreza entre los trabajadores y trabajadoras vascas va de la mano de la imposición de políticas económicas y laborales, que adoptadas en Madrid, están al servicio del poder financiero y del neoliberalismo. No hay horizonte de superación de la pobreza mientras estemos sujetos al marco político y económico actual. Necesitamos y exigimos el derecho a decidir en Euskal Herria. Y con ello poder decidir, entre otras cuestiones, cuál es el modelo social y de empleo que necesitamos. Tenemos que contar con instrumentos propios para erradicar la pobreza desde una mayor igualdad y reparto de la riqueza y del empleo, con unos servicios públicos potentes.

¡ Contra la pobreza, marco vasco de relaciones laborales y de protección social!

Euskal Herria, 16 de octubre de 2012»

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Enviserreko langileek greba gogortu dute, protestaren hirugarren astean

Hiriko parkeak, lorategiak eta eraztun berdea mantentzeko Gasteizko Udalaren kontrata den Enviser enpresako langileek hiru aste bete dituzte greban. Baldintza duinak jasoko dituen hitzarmen propio bat lortzea da beren helburua. Hainbat langilek Gasteizko udaletxearen aurrean pasa dute gaua, azken honen inplikazioa eskatzeko.

LABek ontzat jo du Iruñeko Udalaren eta alokairuzko bizikleten enpresaren artean sinaturiko akordioari esker langileei zor zitzaizkien soldatak ordaintzea

LAB sindikatuak duela bi aste salatu zuen Ride On Pamplona Iruñeko alokairuko bizikleta elektrikoen zerbitzuko langileak egoera larrian zeudela, sei hilabete baitzeramatzaten nominak berandu kobratzen eta, gainera, enpresak bi nomina oso zor baitzizkien. Iruñeko Udalak eta Ride On-ek gaur iragarri duten akordioaren arabera badirudi zerbitzuaren jarraipena bermatuko dutela eta enpresak berehala kitatuko dituela langileekin dituen zorrak.

LABek salatzen du milaka gutun banatu gabe daudela Gasteizen Correoseko langile faltagatik

Langilerik ez kontratatzearen ondorioz, kaosa sortu da azken hilabeteetan posta-banaketan, eta inoiz ikusi gabeko egoetara iristen ari da. Kontratazioan murrizketa hain handia da, kasu askotan ez dela inor ordezkatzen ari. Adibidez, Alde Zaharreko postariak urte erdi baino gehiago darama bajan, ordezkatu gabe.