2025-04-02
InicioAcción SocialLa debilidad del panorama laboral y el desamparo que produce el actual...

La debilidad del panorama laboral y el desamparo que produce el actual sistema de protección quedan en evidencia con los datos del paro de agosto

El paro registrado en Hego Euskal Herria a finales de agosto aumentó en 2.644 personas con respecto al mes anterior. La cifra oficial de desempleo se eleva así hasta un total de 156.270 personas; y las mujeres en paro son el colectivo mayoritario, ya que representan el 58% de la población en paro.

Agosto es tradicionalmente un mal mes para el empleo, porque al finalizar la campaña central del verano muchos contratos temporales terminan su vigencia y no son renovados. Pero el balance de este año es el más negativo que se registra desde agosto de 2010, lo que supone un doble motivo de preocupación.

Además, la situación es más grave si atendemos a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, que revelan la pérdida de 13.661 puestos de trabajo en el conjunto de los cuatro territorios.

Otro de los indicadores que muestra la debilidad del panorama laboral viene dado por la elevada temporalidad y la inestabilidad de los contratos firmados. En lo que va de año el 92% de los contratos formalizados han sido temporales, y la temporalidad contractual en agosto se ha elevado hasta el 93%.

El problema de la calidad del empleo es tan alarmante que ya ha dejado de ser la “habitual retórica sindical” para convertirse en el foco de las críticas de organismos internacionales tan poco sospechosos como el FMI o la OCDE, que también advierten insistentemente sobre el aumento del empleo precario y mal pagado.

Por último, es obligado denunciar que la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha caído por debajo del 30%. De las 153.626 personas consideradas oficialmente en paro durante el mes de julio tan sólo 45.970 recibieron algún tipo de prestación por desempleo (hay más personas beneficiarias de prestaciones pero están excluidas de las listas del paro registrado).

Esto significa que el sistema español de protección por desempleo deja desamparadas en Hego Euskal Herria a más de 107.000 personas desempleadas. Y además, una de cada tres personas beneficiarias recibe una prestación asistencial de cuantía misera que apenas supera los 430 euros mensuales de media.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.