2025-04-04
InicioAcción SocialLa pobreza y la precariedad se están extendiendo en la sociedad y...

La pobreza y la precariedad se están extendiendo en la sociedad y es indispensable tomar medidas eficaces para crear empleo de calidad

El paro registrado en Hego Euskal Herria ha descendido en marzo, pero sigue siendo mayor que a finales de 2016. El empleo que se crea es muy precario; más del 90% de los contratos que se firman son temporales y el 40% a tiempo parcial.

El paro registrado en Hego Euskal Herria ha descendido en marzo. Según los datos oficiales hay 178.510 personas en paro, 2.292 más que en diciembre del 2016. El 44,17% son hombres y el 55,83% mujeres.

Pero la evolución ha sido distinta en Nafarroa y en la CAV; mientras que el paro ha aumentado en Nafarroa en 308 personas, el aumento en la CAV ha sido de 1.984.

Si analizamos la evolución interanual, es decir, comparando con los datos de marzo del 2016, en Hego Euskal Herria están registradas 19.545 personas paradas menos (15.779 menos en la CAV y 3.766 menos en Nafarroa).

Pero como denunciábamos en meses anteriores, el empleo que se crea es muy precario y de muy corta duración; más del 90% de los contratos que se firman son temporales y el 40% a tiempo parcial.

Además, el número de parados de larga duración sigue siendo escandaloso y como consecuencia de ello la tasa de cobertura que ofrece el sistema de protección ante el paro es muy pobre. Hoy en día menos 1 de cada 3 parados cobra la prestación por desempleo.

En definitiva, estos datos muestran a las claras que la pobreza y la precariedad se están extendiendo en la sociedad, entre las personas ocupadas y las paradas, y que es indispensable tomar medidas eficaces para crear empleo de calidad.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.