2025-03-31
InicioServicios PúblicosSanidadConcentración para exigir que el Hospital de Urduliz sea 100% público

Concentración para exigir que el Hospital de Urduliz sea 100% público



Los sindicatos de Osakidetza hemos llevado a cabo una concentración en el Centro de Salud de Alango (sede de la Gerencia de la OSI Uribe, de la que dependerá el futuro Hospital de Urduliz) para exigir que los servicios que preste dicho Hospital sean 100 % públicos.

La apertura del nuevo hospital está prevista para enero de 2016, pero la falta de transparencia con la que está actuando el PNV, ha impedido que a día de hoy sindicatos, trabajadores y usuarios sepamos exactamente qué servicios se van a ofrecery cómo se van a gestionar. Conociendo la apuesta clara por la privatización de la sanidad pública del PNV, desde hoy mismo exigimos que el nuevo Hospital de Urduliz sea íntegramente público y con trabajadores/as de Osakidetza. Esta es la única garantía de calidad asistencial.

Así mismo, desde LAB exigimos que la cartera de servicios incluya todos aquellos demandados por la población a la que va a atender, como son urgencias de pediatría, partos, oncología, etc… y que todos estos servicios se oferten desde el primer momento. Por último, reclamamos información sobre cómo se va a hacer la dotación de personal para el nuevo centro.

{linkr:related;keywords:osakidetza;limit:5;title:Albiste+gehiago}
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El 5 de abril a la calle para conseguir sueldos y pensiones dignas

Artículo de opinión del portavoz de Nafarroa Imanol Karrera Turrillo.

Euskal Herriak Kapitalari Planto denuncia la privatización de Osakidetza

Ha realizado una concentración en Bilbo, en el ambulatorio de la calle Doctor Areilza y ha presentado un informe sobre la privatización de Osakidetza.

Encuentro de trabajadoras de hogar

El sindicato LAB organizó un encuentro de trabajadoras de hogar en Bilbo bajo el lema “Por un empleo de hogar en igualdad de derechos. ¡Convenio Ya!”. El objetivo de la jornada fue facilitar el reconocimiento mutuo y la articulación sindical entre las distintas asambleas que conforman la sección de trabajadoras de hogar de Nafarroa, Gipuzkoa y distintos pueblos de Bizkaia.