2025-03-31
InicioEnseñanzaEducaciónMás del 70% del personal docente de la enseñanza pública ha secundado...

Más del 70% del personal docente de la enseñanza pública ha secundado el paro

Manifestación convocada en Donostia.

Dando continuidad a las movilizaciones y huelgas realizadas el pasado curso, la huelga convocada para hoy entre el personal docente de la enseñanza pública no universitaria de la CAV ha tenido un amplio seguimiento. Seguimiento especialmente alto en Educación Infantil y Primaria. Más del 70% de una plantilla de 26.000 trabajadoras y trabajadores ha secundado la huelga y miles de personas han salido a la calle para denunciar la grave situación que sufrimos en la Educación Pública, socializar nuestras reivindicaciones y exigir al Departamento de Educación, una negociación que dé respuesta a esta situación.

Manifestantes por las calles de Gasteiz.

Estas son las reivindicaciones que con el objeto de mejorar las condiciones laborales y responder a las necesidades de la educación pública, una y otra vez, hemos puesto encima de la mesa:

• Aumentar la actual inversión pública en educación del 3,5% del PIB hasta la media europea, para llegar progresivamente al 6%, mínimo recomendado por la UNESCO.

• Aumento de la plantilla en 1.800 docentes, para poder hacer frente al incremento de matriculación de los últimos años, aumento de las cargas de trabajo y a todas las necesidades de los centros educativos.

• Reducir la actual tasa de temporalidad del 38% al 6%. Para ello resulta necesario estabilizar a más de 6.000 trabajadoras y trabajadores en diferentes colectivos.

• Descenso de un 10% en los ratios de alumnos-aula. • Revertir el recorte salarial y recuperar el poder adquisitivo del profesorado (pérdida acumulada mínima de 32.500€ en Infantil y Primaria desde 2009 y 41.100€ en secundaria).

• Realizar las sustituciones desde el primer día en todos los casos. Actualmente, en muchos casos no se realizar hasta pasada una semana.

• No penalizar las situaciones de baja, manteninedo el salario completo desde el primer día.

• Recuperar medidas para facilitar la jubilación.

• Sacar la LOMCE de nuestras aulas y suspender Heziberri, por tratarse de una mera adaptación de la LOMCE.

• Abandonar las políticas de mercantilización para dar paso a una educación que ayude a compensar las desigualdades de origen y sea una herramienta que facilite un desarrollo personal y social de forma integral (con la cohesión social, la integración, la diversidad, la igualdad y la coeducación como eje)

• Desarrollar un modelo de inmersión lingüística para crear alumnado euskaldun plurilingüe.

• Ante una posible nueva ley de Educación, el gobierno debe posibilitar la participación y tomar en consideración las opiniones de agentes educativos y de la ciudadanía.

Manifestación celebrada en Bilbo.

Hasta ahora, el Gobierno Vasco no ha mostrado ninguna voluntad para iniciar una verdadera negociación en torno a estas propuestas. En el proyecto de presupuestos hecho público estas últimas semanas, con un importante despliegue propagandístico, no se recoge ninguna medida que de salida a la situación actual, ni para el personal docente ni para el resto de sectores de la enseñanza pública que están en lucha.

Exigimos al Departamento de Educación que inicie una negociación que responda a la grave situación del sector y de la Educación Pública y a nuestras reivindicaciones. De no ser así, no nos dejará otra vía que la de dar continuidad a la dinámica de movilizaciones y huelgas.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Inspección de trabajo nos da la razón y sanciona a PEPSICO por su actuación en la Huelga Feminista General del 30 de noviembre del...

Todo ello fruto de una denuncia registrada por LAB, en la cual da por probado que se sustituyeron personas trabajadoras en huelga.

A petición de la mayoría sindical, el Lehendakari Pradales se reunirá con Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu para hablar del salario mínimo interprofesional

Tras la negativa de Confebask a acordar el salario mínimo mediante un Acuerdo Interprofesional, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru solicitaron al Lehendakari Pradales una reunión que se celebrará el 2 de abril.

Educación no tiene ninguna propuesta después de una semana

El sindicato LAB ha denunciado la suspensión de la comisión de seguimiento y la petición de retirada de las huelgas sin ninguna propuesta para el nuevo acuerdo regulador (convenio colectivo).