2024-06-29
InicioIndustriaMetalGarbiñe Aranburu: "En defensa de los convenios sectoriales, la lucha es el...

Garbiñe Aranburu: «En defensa de los convenios sectoriales, la lucha es el camino»

Tercera jornada de huelga en el metal de Bizkaia. Y la respuesta, similar a la de las dos convocatorias anteriores, superior al 80%. A las 11:30 han las y los trabajadores del sector han realizado una manifestación por el centro de Bilbo, desde el Sagrado Corazón hasta la Plaza Euskadi, lugar donde se encuentra la sede de la patronal bizkaina del metal FVEM. La secretaria general de LAB Garbiñe Aranburu también ha participado en la manifestación, a favor del convenio sectorial y para apoyar la lucha de los y las trabajadoras del metal de Bizkaia en defensa de su convenio sectorial.

Ha señalado que las dos últimas reformas laborales han golpeado con dureza el derecho a la negociación colectiva de los y las trabajadoras vascas, sobre todo, atacando el modelo de negociación de los y las trabajadoras vascas basado en los convenios sectoriales.

“En 2010 el PSOE llevó a cabo la reforma para centralizar la negociación colectiva, atacando los convenios sectoriales. Y en 2012 el PP no alteró la centralización, otorgó prioridad a los convenios de empresa y dio a la patronal una unilateralidad casi absoluta. Dejando así en entredicho el derecho de los y las trabajadoras vascas a la negociación colectiva”.

Ha añadido que la posición de LAB fue clara desde un principio, señalando que a lo largo de estos años ha mostrado su coherencia. Seguidamente, ha concretado las dos conclusiones principales extraídas por el sindicato de las reformas.

En primer lugar, la necesidad de impulsar la lucha por el marco propio de negociación colectiva, participando en los distintos intentos de acuerdos habidos para poner límites a la estatalización y blindar la negociación colectiva.

Por otro lado, y para conseguir convenios, hay que terminar con la comodidad de la patronal. “Para ello son necesarias la movilización y la huelga. En los últimos dos años estamos consiguiendo romper la situación de bloqueo que ha habido en negociación colectiva y lo que nos muestran los datos es que la subida de la conflictividad y el desbloqueo de los convenios van de la mano.

También ha señalado los objetivos de la lucha por el convenio del metal de Bizkaia. “estamos aquí por un convenio digno en el metal de Bizkaia. Un convenio que haga frente a las reformas, que garantice subidas salariales por encima del IPV, un convenio que ponga límites a las situaciones de discriminación que viven las mujeres en el metal (en contratación, brecha salarial…), un convenio que garantice la subrogación.

Además, ha dirigido un mensaje a la patronal, que “habla mucho de crecimiento económico y beneficios empresariales, pues le decimos de forma clara que esos beneficios los ha conseguido gracias a los y las trabajadoras, y que seguiremos luchando hasta conseguir el convenio.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Un trabajador resulta herido de gravedad tras haber sido aplastado por una máquina en Zierbena.

El trabajador de 48 años, subcontratado por la empresa Haizea Wind, se encontraba trabajando dentro del Superpuerto, en la sección de calderería, donde ha sido atrapado por una máquina que le ha cortado ambas piernas. La plantilla ha necesitado asistencia psicológica y la empresa estará cerrada hasta el domingo.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sentencia que CAF tiene que pagar la antigüedad en concepto de quinquenio también a los y...

Hace ya dos años (16 de mayo de 2022) que, a iniciativa de LAB, el comité de empresa interpuso una demanda colectiva para reclamar el abono de la antigüedad al personal titulado, es decir, que se paguen los quinquenios como al resto del personal.

Seguimiento del 100% en la primera jornada de la huelga indefinida de Cementos Rezola

La plantilla de la fábrica de Añorga de Cementos Rezola ha iniciado hoy una huelga indefinida ante la intención de la dirección de despedir 56 trabajadores y trabajadoras. Ha parado la producción, ya que el 100% de la plantilla ha secundado la convocatoria del comité de empresa, en el que LAB es primera fuerza. Han realizado dos concentraciones ante la planta, la primera de 7:30 a 8:30 y la segunda a las 10:00. Además, han contado con el apoyo de vecinos y vecinas.