2025-04-04
InicioAcción SocialCarta de Derechos SocialesGobiernos y patronales deben atender al enorme eco que ha tenido la...

Gobiernos y patronales deben atender al enorme eco que ha tenido la Huelga General del 30 de enero

El paro ha sido muy amplio en Euskal Herria, especialmente en Bizkaia y Gipuzkoa, así como en varias comarcas de Araba y Nafarroa. Así lo hemos hecho saber representantes de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria en la comparecencia de la tarde, entre las que ha tomado la palabra Edurne Larrañaga, miembro de LAB. La huelga del 30 de enero ha tenido una creciente incidencia en Hego Euskal Herria. Si a primera hora se podía calificar de muy amplio el seguimiento registrado en la industria, a media mañana se ha comprobado que la Educación y el resto de servicios públicos, así como buena parte del comercio, se han sumado a la huelga convocada para exigir “trabajo, pensiones y vida dignas”.

Representantes de los agentes que conformamos la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, convocante de la Huelga General, hemos dado a conocer datos del seguimiento, sector por sector, a través de un comunicado hecho público en la comparecencia de la tarde. Asimismo, hemos destacado el seguimiento muy importante de la huelga en las empresas del sector industrial, a tenor de los datos recogidos empresa por empresa.

La unidad ha marcado la huelga. Se ha producido la suma o confluencia de distintas luchas, y la convocatoria ha sido totalmente transversal gracias a la convergencia de diferentes colectivos de trabajadoras y trabajadores: haciendo énfasis en la reivindicación de cada cual, pensionistas, movimiento feminista, jóvenes, movimiento estudiantil, agentes contra la exclusión social y personas que pelean en frentes diversos hemos sido parte de la misma lucha.

Con esta convocatoria de hoy ha quedado claro, frente a quienes quieren imponernos el discurso contrario, que en este pueblo existe una mayoría social que aspira a trabajos, pensiones y vidas dignas y está dispuesta a movilizarse y a tomar las calles para ello. Tenemos la convicción de que es esta mayoría social articulada y movilizada la que hará posible el cambio social, y tenemos claro que hoy hemos sentado unas bases firmes para avanzar hacia la soberanía popular.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.