2025-03-31
InicioAcción PolíticaLAB reclama una apuesta decidida por la democratización y el Sector Público

LAB reclama una apuesta decidida por la democratización y el Sector Público


En una rueda de prensa celebrada hoy, LAB ha pedido a las fuerzas políticas que estén a la altura de las exigencias de la mayoría social y apuesten inequívocamente por el interés público frente a los intereses privados en todos los ámbitos. Pide a Geroa Bai que no ponga “puertas (fiscales) al cambio”.

El portavoz de LAB, Igor Arroyo, ha remarcado que “el mandato ciudadano es muy claro: frente a las prácticas clientelares del Régimen, la gente pide democracia y transparencia; frente a los intereses privados de una élite, la gente pide que se prime el interés general de la ciudadanía”. En este sentido, LAB considera que “el sector público debe ser el eje, el motor de la nueva época que se ha abierto en Navarra, en todos los ámbitos: sanidad, educación, protección social, vivienda y también en las políticas activas de empleo”. En este sentido, LAB rechaza las contradictorias excusas de UGT, CCOO y Patronal para mantener su monopolio en la formación laboral y en general en las relaciones laborales. “Sería positivo que se adecuaran al nuevo tiempo, donde debe primar la gestión pública y la participación sin exclusiones”.

Evidentemente, para que la apuesta por lo público no se quede en el papel, es necesario dotarlo de recursos suficientes. Navarra es la región número 52 de Europa en términos del PIB pero sin embargo, mientras que los países con mayor PIB invierten un porcentaje mayor del mismo en protección social, no sucede así en el caso de Navarra. De hecho, en el año 2011 se situaba a la cola de Europa, por delante tan sólo de los países bálticos y Rumanía. Para revertir esta situación, es imprescindible una reforma fiscal profunda para que paguen más los que más tienen, así como la paralización de macroproyectos como el TAV para destinar ese dinero al sector público. En este sentido, LAB pide a Geroa Bai que “no ponga puertas fiscales al cambio”.

Isabel Artieda, por su parte, ha remarcado la necesidad de reconstruir los servicios públicos tras los brutales recortes del Gobierno de UPN-PSN primero y UPN después. En este sentido, plantea entre otras necesidades las siguientes: convocar una OPE de no menos de 2.000 plazas, reducir drásticamente las jefaturas (en la administración uno de cada cuatro son jefes) eliminando todas aquellas que son unipersonales, recuperar el poder adquisitivo de la plantilla, implantar el contrato de relevo para todo el personal, revertir los servicios privatizados, publificar la salud laboral y avanzar en la normalización lingüística. “Esperamos que el nuevo Gobierno convoque la Mesa General en otoño para abordar todas estas cuestiones” ha reclamado Artieda.
 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

A petición de la mayoría sindical, el Lehendakari Pradales se reunirá con Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu para hablar del salario mínimo interprofesional

Tras la negativa de Confebask a acordar el salario mínimo mediante un Acuerdo Interprofesional, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru solicitaron al Lehendakari Pradales una reunión que se celebrará el 2 de abril.

Educación no tiene ninguna propuesta después de una semana

El sindicato LAB ha denunciado la suspensión de la comisión de seguimiento y la petición de retirada de las huelgas sin ninguna propuesta para el nuevo acuerdo regulador (convenio colectivo).

LAB critica al Gobierno de Nafarroa por no posibilitar la firma del segundo convenio de Intervención Social

El sindicato LAB alcanzó en febrero un preacuerdo con la patronal de Intervención y Acción Social para la firma del que debería ser el segundo convenio sectorial de Nafarroa. LAB, que ostenta el 70% de la representación sindical en el sector, valoró entonces muy positivamente aquel preacuerdo. Sin embargo, en estos momentos LAB debe criticar con firmeza el comportamiento del Gobierno de Nafarroa que debido a su actitud cicatera está impidiendo que se materialice la firma.