2025-04-04
InicioAcción SindicalHan despedido a una trabajadora en Orereta por apoyar la convocatoria de...

Han despedido a una trabajadora en Orereta por apoyar la convocatoria de elecciones sindicales

En la farmacia Enrique Rodríguez Zarzuelo (antigua Olaziregui) situada en la calle Viteri de Orereta una trabajadora ha sido despedida por razones ideológicas. Todo comenzó cuando, en marzo, dos trabajadoras de esta farmacia intentaron organizar elecciones sindicales. Entonces empezaron las broncas, discusiones y presiones. El jefe consiguió sabotear las elecciones y 6 meses después, la trabajadora más barata ha sido despedida.

Esto es inaceptable. No podemos aceptar que en el siglo XXI una persona pueda ser despedida por apoyar una elecciones sindicales. No, por “no llevarte bien” con el jefe.

De las cuatro empleadas, dos han escogido el camino fácil, situarse junto al jefe. A las otras dos les ha rondado el fantasma del despido desde entonces. Hasta ahora, cuando una de ellas ha sido despedida.

Aunque el jefe alegara que le ha despedido por “no congeniar”, acto seguido le dio una carta de recomendación afirmando que era una buena trabajadora. ¿Cómo se entiende esto?

No lo podemos aceptar. ¡Queremos a Itxaso en el mostrador!
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.