2025-04-16
InicioUncategorizedExigimos al Gobierno Vasco un cambio radical de las políticas de salud...

Exigimos al Gobierno Vasco un cambio radical de las políticas de salud laboral

Ayer, 17 de julio, se produjo un grave accidente en las obras de remodelación del estadio de Anoeta, en Donostia. Un trabajador subcontratado de 51 años resultó gravemente herido al caerse de una de las estructuras, desde una altura de unos 20 metros. Mañana, 19 de julio, nos movilizaremos junto a la mayoría sindical vasca a las 11:30 ante el estadio de Anoeta (paseo Anoeta, 1).

Desde el sindicato LAB queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad al trabajador herido. Además, solicitamos que se investigue este accidente y se depuren responsabilidades.

Como siempre hemos denunciado sindicalmente, todas las pérdidas de salud tienen su origen en las condiciones de trabajo. En este caso, la remodelación del estado de Anoeta ha sido financiada con dinero público y a su vez, se está ejecutando a golpe de precariedad, subcontratación en cadena, 17 subcontratas, largas jornadas de trabajo de más de 10 horas, salarios de miseria, ritmos de trabajo de escándalo, con el único fin de terminar la obra cuanto antes y con el menor coste posible, como hemos denunciado desde el sindicato LAB en numerosas ocasiones, y siendo las administraciones conocedoras de las situación han mirado para otro lado, aunque ello suponga poner en riesgo la seguridad de las y los trabajadores.

Esta remodelación fue sacada a subasta por la administración pública , con una licitación de bajo coste a sabiendas de que no se puede hacer la obra en condiciones de seguridad, porque no se pueden cumplir las leyes laborales ni de prevención, ni el convenio colectivo de construcción de Gipuzkoa.

Instituciones públicas, Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa han financiado esta obra con 14 millones de dinero público y, en vez de velar por la seguridad de las y los trabajadores, han mirado para otro lado. Sólo les interesa hacer más en el menor tiempo posible y con el menor coste posible, aún a sabiendas que con mayor precariedad hay mayor número de accidentes, pero nuestra salud y nuestra vida no importan.

Exigimos al Gobierno Vasco un cambio radical de las políticas de salud laboral, que incremente en las empresas el control y la inspección en materia de seguridad laboral, y que no imponga políticas que supongan un deterioro en las condiciones laborales .

Desde el sindicato LAB, seguiremos trabajando en la defensa de los derechos de los y las trabajadoras, movilizándonos y luchando por un sistema donde la salud y la vida de la clase trabajadora este por encima del beneficio empresarial.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.