2025-04-02
InicioAcción SindicalUGT Y CCOO pierden la mayoría sindical en Nafarroa

UGT Y CCOO pierden la mayoría sindical en Nafarroa

Los últimos datos oficiales emitidos por la Consejería de Desarrollo Económico, con fecha de 30 de abril, revelan un dato histórico: UGT y CCOO ya no son mayoría sindical en Navarra. En concreto, la suma de ambos sindicatos ha descendido al 49,71% de la representación sindical. Exigimos al Gobierno de Navarra la disolución del Consejo de Diálogo Social.

Desde el inicio de la crisis en el año 2009, se está produciendo un cambio lento pero persistente en la correlación de fuerzas entre el bloque del “Diálogo Social” formado por UGT-CCOO y el sindicalismo combativo representado por LAB y ELA:

 
 
31-12-2009
30-04-2016
Variación %
UGT
30,89%
25,94%
-16%
CCOO
25,00%
23,79%
-4,8%
UGT+CCOO
55,89%
49,71%
-11%
LAB
12,33%
14,79%
+19,9%
ELA
21,37%
22,14%
+3,6%
LAB+ELA
33,70%
36,93%
+9,6%
Otros
10,41%
13,36%
+28,3%
 

Como se puede observar, mientras CCOO y especialmente UGT, pierden representatividad, LAB es el sindicato que más incrementa su representación, casi un 20%. He aquí los mismos datos en número de representantes:

 
 
31-12-2009
30-04-2016
Variación nº
UGT
2077
1542
-535
CCOO
1681
1413
-268
UGT+CCOO
3758
2955
-803
LAB
829
879
+50
ELA
1358
1316
-42
LAB+ELA
2187
2195
+8
Otros
779
795
+26
 

En un contexto global de pérdida de representantes como consecuencia de los cierres de empresa y reducciones de plantilla, UGT y CCOO han perdido un total de 803 representantes respecto al 2009, mientras que ELA pierde 42 y LAB sube 50.

Valoración de LAB
Estos datos muestran claramente que la apuesta por el cambio en Nafarroa está teniendo su reflejo también en el ámbito sindical. A pesar de contar con la promoción de numerosos empresarios, los sindicatos que durante 20 años han protagonizado la concertación social junto a Patronal y UPN, UGT y CCOO, han perdido la mayoría sindical.

En el otro extremo, LAB ha visto premiado su esfuerzo por impulsar el cambio social, incrementando en un 20% su representatividad.

En este contexto, resulta aún más incomprensible la decisión del Gobierno de Navarra de mantener el Consejo de Diálogo Social. Hasta ahora, criticábamos dicho marco por tratarse de una escenificación de un supuesto diálogo social cuanto en las empresas rige el monólogo de la patronal. También criticábamos que se dotara con 900.000 euros, por entender que suponía una sobrefinanciación de CEN, UGT y CCOO, cuestión que acertadamente ha modificado el Gobierno. Ahora bien, en vista de la evolución de la representación sindical, dicho órgano queda aún más deslegitimado, por lo que solicitamos al Gobierno que recapacite y proceda a su disolución.

Por último, reiteramos la disposición de LAB para participar en la definición y conformación de un Marco Laboral Propio de Relaciones Laborales, cuestión que de momento no ha abordado ni el Gobierno ni Parlamento de Navarra. 

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.